Conozco a muchas mujeres que poseen el maravilloso don de saber ahorrar. Algunas planifican de una forma innata (cualidad o capacidad que no es aprendida y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento) todos sus gastos y siempre tienen dinero en su bolsillo. Otras requieren sentarse unos minutos y plasmar en una libreta de apuntes o en un software todos sus gastos. Sin embargo conozco también a otras -no pocas- que tienen la capacidad de saber gastar. Siempre se quedan cortas con el pago de sus gastos, andan pidiendo dinero prestado pero, siempre tienen algo que estrenar. Ante tal contraste, decidí plasmar en este artículo, algunos consejos útiles para ahorrar.
El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro. (Benjamín Franklin)
1. Registra tus gastos
El primer paso para ahorrar es saber cuánto se está gastando. Realiza una lista de todos tus gastos, esto significa cada café, cada salida al cine, cada comida; es decir, todos los gastos que tengas al mes.
2. Haz un presupuesto
Primero deberás conocer cuánto es tu salario neto (cantidad que percibes después de retenciones e impuestos).
Divide tú presupuesto en categorías básicas: necesidades, ahorros y deseos. Necesidades incluyen gastos fijos (aquellos que realizas con regularidad) y variables (esporádicos) esenciales para tu bienestar diario. Ahorros incluyen afores y cuentas personales de ahorro para gastos de emergencia. Deseos cubren todo lo demás.
3. Prepara tu propia comida
No compres comida en la calle, ahorrarás mucho más si preparas tu comida en casa. Si vives cerca del trabajo puedes ir a comer a tu casa o puedes llevarte la comida en tuppers.
4. Paga la totalidad de tus tarjetas de crédito cada mes
En particular creo que los créditos son buenos siempre y cuando sepamos utilizarlos. Nada incrementa más rápido que los intereses de las tarjetas de crédito, por ello el pagar la totalidad de tus tarjetas de manera mensual te llevara a no pagar intereses al banco. Si adquieres una deuda de 500 pesos y no existía ninguna promoción a meses sin intereses, en tu fecha límite de pago deberás depositar nada más y nada menos que 500 pesos.
Si deseas -jinetear el dinero-, puedes poner atención en las fechas de corte. Por ejemplo:
Fecha de corte: 2 de junio
Fecha límite de pago: 15 de junio
Si compras un artículo de 400 pesos después del 2 de junio, esta cantidad es la que tendrás que pagar para el 15 de julio. Todas las demás compras que realices antes del 2 de junio entrarán en el pago del 15 de junio.
5. Lleva la lista de cosas que -necesitas comprar- al súper
Antes de salir al súper lleva la lista de cosas que necesitarás comprar y apégate a ella. Esta es una buena forma de evitar caprichos y tentaciones. Evita comprar refrescos, bebidas azucaradas y snacks, pues éstos son caros y no son buenos para la salud.
6. Escoge el mejor seguro de auto
Independientemente de la compañía de que se trate, fíjate mucho en la cantidad que vas a pagar de deducible. Cuando una persona paga un deducible bajo, las compañías generalmente cobran tarifas más altas ya que la empresa está obligada a pagar más y el asegurado a pagar menos en caso de un accidente. Si una persona elige un deducible alto, la compañía de seguro generalmente cobrará una tarifa más baja. Revisar cuidadosamente este punto podría ayudarte a ahorrar mucho dinero.
7. Vende lo que ya no utilices
Haz una limpieza y deshazte de todas aquellas cosas que ya no vas a utilizar. Actualmente existen muchos sitios online (ebay, mercado libre, etc.) que se especializan en la venta de artículos de segunda mano o usados, con ello podrás ganar algo de dinero y evitarás guardar cosas que ya no necesitas.
8. Ahorra agua
Cuando laves los trastes, no dejes el agua corriendo mientras los enjabonas, ciérrala. Considera usar aparatos electrodomésticos nuevos, son más eficientes en el gasto de agua que los modelos más viejos. Cuando laves la ropa, pon el agua al mismo nivel de la carga.
Si tomas tu ducha en 5 minutos, podrás ahorrar hasta 3700 litros de agua al mes. No uses agua de la llave para descongelar alimentos, descongélalos en el refrigerador.
8. Ahorra energía eléctrica
Aprovecha la luz del día. Apaga las luces al salir de las habitaciones. Sustituye las bombillas “normales” por otras de bajo consumo. El precio de compra es mayor pero amortizarás pronto la inversión pues consumen un 80% menos y duran 8 veces más.
Y recuerda que mientras tus ingresos sean mayores que tus gastos siempre tendrás formas de ahorrar dinero, por ello siempre es bueno tener en mente lo siguiente: Capricho no es lo mismo que gasto necesario.