
Todo comenzó un sábado por la mañana, inicie sintiéndome muy mareada (pensé para mi misma, esto es muy divertido), era como haberse subido a la rueda de la fortuna y no haber bajado nunca, esa sensación de mareo no desaparecía, al paso de las horas se terminó la diversión y mi desesperación aumentaba, no sabía que era lo que tenía o me sucedía, era algo poco convencional, terminé en el hospital con graves síntomas, mis ojos daban vueltas y el vómito no se hizo esperar, el diagnóstico síndrome de Meniére.
¿Qué es el síndrome de Meniére?
Es una enfermedad que afecta el oído interno, causado por el aumento de endolinfa en el laberinto o por una inflamación del mismo, caracterizada por episodios de vértigo, que suelen manifestarse muy acompañada de acúfenos o tinnitus (zumbidos en los oídos) e hipoacusia. Las crisis vertiginosas aparecen casi siempre en episodios repentinos que pueden durar horas o días y se repiten periódicamente. La pérdida de la audición es fluctuante y evoluciona con el paso de los años a una hipoacusia o sordera irreversible… [wikipedia]
Se piensa que tiene un origen genético asociado a una formación anómala del hueso temporal.
Continuando con mi historia…
Ya nada es igual, mi vida ha cambiado drásticamente con el paso de los años, ahora ya no puedo hacer las cosas que hacía antes, esas que me llenaban de intensa felicidad como por ejemplo jugar basquetbol, Meniére llegó de manera muy violenta a mi vida y ahora forma parte de mí. Ojalá no la tuviera, pero sí.

A diferencia del ayer, cuando podía comer todas las golosinas que se me antojaran, ahora evito todo lo que tenga alto contenido sódico y esto por desgracia está contenido en la mayoría de los alimentos que consumimos y estoy hablando de: latas de atún, leche, las clásicas botanas de fin de semana, etc. Los ruidos muy fuertes me pueden llegar a desestabilizar y un sin fin de cosas que quizás sin Meniére podría o no podría hacer, quién sabe…
Lo que he aprendido y algo muy importante para mí es que cuando tengo vértigos y me desespero, debo recordar estabilizar mi mente, tratar de no pensar tanto en ello y controlarme, aunque en ocasiones es difícil.
Esta enfermedad tiene aproximadamente 150 años en nuestra humanidad, no existe una cura para ella, solamente se controla y se cree que los episodios de Meniére se desencadenan debido al estrés, principalmente por el estrés emocional el cual da pie a propiciar los ataques, ¿será que somos personas muy sensibles emocionalmente hablando?
La duración de los ataques puede variar, en mi muy particular caso y cuando la crisis es muy grave me han llegado a durar hasta 3 semanas, dicen que no existen dos enfermedades de Meniére idénticas y es por ello que el tratamiento varía, en mi particular caso ingiero betahistina (para el vértigo y mareos) y diuréticos para reducir sodio.
¿Y ustedes, conocían esta enfermedad? ¿qué piensan de ella? tiene un nombre muy extravagante, déjenme sus comentarios.
Entiendo lo que te sucede , yo también tengo meniere .
Hola Rosana,
Gracias por entender, la vida sí cambia de un momento a otro. ¿Cuéntame cuánto tiempo llevas con Meniére? ¿cuál es tu manera de resistir las crisis?
Saludos bonita.
Yo lla tengo algunos años con menire
Asistir a uno programa de AA que es un programa espiritual porque tambien soy enfermo alcoholico pero lla tengo algunos años sin beber gracias a dios y asistir a las reuniones del gruño
Me mantine mejor equilibrado y eapiritualmente fortalecido
Gracias a dios …
Hola Jorge,
Me da mucho gusto que encontraste la forma de mantenerte equilibrado, es muy importante reconocer aquellas acciones que nos pueden ayudar a tranquilizar nuestra mente y alma, sigue así para que no decaigas.
Saludos y cuidate mucho.
Desde las 20 años padezco lo mismo. Actualmente tengo 61 y en verdad fue muy fuerte mi padecimiento en sus inicios, mi vida no era vida e incluso me incapacitaron para trabajar. Ahora desde hace 15 años los episodios vertiginosos son leves y poco frecuentes.
Hola que tal Aracelis,
Esta enfermedad cambia nuestras vidas por completo, sin embargo me da mucho gusto que ahora tus crisis sean episodios leves, me gustaría mucho saber ¿que tratamiento seguiste? ¿algún remedio alternativo? yo no tengo mucho tiempo con la enfermedad, me gustaría poder controlarla más, si me puedes dar algún consejo, me caería muy bien.
Saludos y que estes muy bien.
Hola! Yo hacen 5 a#os después de tres meses de haber dado a luz a mi bebé me dio otitis y de ahí quedé con un sumbido en el oído y me dieron nervios xq empeze a marearme muy seguido y las náuseas eran horrible perdía el equilibrio fácilmente me dijeron q era estres posparto los episodios iban y venían cada vez más fuertes me hice distintos análisis fui a varios especialistas y mi calvario seguía hasta q logré saber q es del oído Y gracias a Dios esté año ha sido de gran bendicion xq mi salud ha mejorado muchísimo ya puedo valerme x mi misma y puedo controlarme cuando esto ocurre .
Hola Julia,
Sí es desesperante cuando la enfermedad comienza, gracias a Dios que ya estas mejor y ahora más que ya tienes a tu bebé contigo (muchas felicidades ^^ ), me gustaría saber ¿de qué manera te controlas? ¿tu diagnóstico si fue Meniére?
Deseo que sigas mejorando con tu salud, bendiciones y muchos saludos.
Tengo 22 años con ese Síndrome…y empezó una mañana mientras aún dormía, en el sueño estaba mareada… Me dicen que eso se opera… Solo escucho un 30% por mi oído izquierdo y mucho por el derecho… Mi pregunta es ¿ Es cierto que es de Cirugía?
Hola Margelys!
Terrible la manera en la que comenzaste, soñando… Y con respecto a la cirugía, es mejor que preguntes con tu médico, yo he investigado y sé que sí realizan algunas operaciones pero no tengo la certeza. Te recomiendo este libro muy bueno que me encontré donde explican a grandes rasgos todo lo que se ha hecho por tratar de aliviar esta enfermedad, saludos.
Aquí te dejo el libro:
Enfermedad de Ménière:desde las ciencias básicashacia la medicina clínica
Hola soy Nancy, desde que tengo uso de razón lo padezco pero no fue hasta mi edad adulta me dieron el diagnóstico correcto, el Dr me dijo es una condición congenita, no tiene cura, acostumbrese a vivir con ella, no es mortal pero si muy desagradable. Actualmente las crisis se han distanciado bastante, lo que persiste es el tinitus, me he acostumbrado tanto que éste pasa inadvertido a menos que piense en ello, cuando es muy fuerte y persistente hago movimientos de quijada y trato de serenarme de mentalizarme, no es fácil si te invade el pánico.
Hola Nancy,
No había conocido un caso como el tuyo (desde la infancia) es triste y lamentable que los mismos médicos nos traten de esta forma “acostumbrarse a vivir con ella”, cuando son ellos los que deberían estar haciendo algo por ayudarnos, no sabía que los movimientos de quijada aliviarán el tinitus (lo intentaré), espero que te encuentres bien (por lo menos en este momento de tu vida) y a seguir adelante.
Saludos.
Hola! Además de la betahastina para el mareo, da buenos resultados hacer ejercicios por lo menos dos veces al día, al levantarte y al acostarte.
A mí me ha dado buenos resultados los siguientes: sentada con ojos cerrados mover la cabeza a ambos lados como si estuvieras diciendo NO. Después moviéndola de arriba a abajo como si dijeras SI. Y por último: encoger los hombros como si dijeras: NO ME IMPORTA. Comienza con series de 10.
Hola que tal Ana,
Muchas gracias por tus recomendaciones (no las conocía), la próxima ocasión que tenga una crisis las pondré en práctica, muchas gracias y saludos.
Yo tuve esa misma sensación en dos oportunidades en diferentes años.es horrible.sentir que todo te da vuelta y no poderte controlar físicamente. Pero me decían que era por la cervical.y gracias Dios me duro en ambas oportunidades solo horas.espero que todos se curen de ese síntoma.
Hola Leyda,
Me da gusto saber que te aliviaste y que no tienes este horrible síndrome, aprendemos día a día la mejor forma de sobrellevar la enfermedad, gracias por tus comentarios y deseos un abrazo.