Hace unos días platicando con mi esposo sobre el tema del reciclaje, me di cuenta que realmente no tenemos una conciencia plena de lo que puede y no reciclarse (al menos es mi caso) y es que digo que “no tengo conciencia” porque yo solo reciclo botellas de plástico tradicionales (y solo hace un par de meses), ya saben las clásicas botellas contenedoras de agua, pero ¿es todo lo que puedo reciclar? a raíz de esto me puse a pensar en todo lo que yo consumo y que puedo reciclar y que realmente no “tomo conciencia de ello”.
¿Qué podemos reciclar?
Envases de plástico
Es importante reducir su consumo, reutilizar y reciclar para reducir su impacto en el medio ambiente, el plástico puede tardar hasta 700 años en degradarse. Pero ¿realmente reciclamos todo lo que está fabricado de plástico?
El PET es uno de los materiales que más fácilmente se encuentran en productos destinados a la alimentación, como botellas de agua y refrescos, botellas de aceite, etc.
¿Realmente sabemos cómo identificar el PET?
En 1988 la Society for Plastics introdujo un sistema de codificación para ayudar a los fabricantes y a todos los que reciclaban a identificar las distintas clases de envoltorios de plástico.
Minúsculos números que encontramos hoy en la parte inferior de las botellas, los botes y otros recipientes y que suelen estar rodeados por el triángulo de Môbius, que es el símbolo universal del reciclaje.
A continuación les dejo el significado de los números rodeados por el símbolo universal del reciclaje.
PET: botellas de refrescos, agua y bandejas
Ejemplos de PET:
Polietileno de alta densidad (HDPE), tetrabriks, bolsas camiseta, envases contenedores de jabón líquido para ropa.
Ejemplos de HDPE:
Tetrabriks
Bolsas camiseta
Múltiples contenedores de productos que utilizamos en la vida cotidiana
Cloruro de polivinilo (PVC), botellas de zumos y de champú, blísteres de aparatos electrónicos, etc.
Polietileno de baja densidad, en estos se incluyen, bolsas de comida congelada, botellas de plástico blando y film transparente.
Polipropileno, recipientes de yogur, envases de margarina y tapones de botellas.
Poliestireno, envases y recipientes de comida para llevar, cajas de CD. Respecto de este material en particular en Nueva York está considerado como un residuo “tóxico“ imposible de reciclar, entre estos productos están tazas, platos, recipientes de comida rápida, cartones de huevo, bandejas de carne, pescado, verduras o frutas.
Es mejor tratar de no utilizarlos en la medida que nos sea posible.
Cualquier otro plástico, este último tipo ningún fabricante quiere un No. 7 en su producto en la actualidad, este número se utiliza para describir productos hechos de otras resinas de plástico que no fueron mencionados anteriormente, es difícil saber qué tipos de toxinas pueden estar en los plásticos del No. 7.
Ahora que ya sabemos la codificación, a partir de ahora, podremos reconocerlo y colaborar en un reciclaje de este material y que si lo utilizamos mál perjudicará a nuestro medio ambiente.
¡Entre todos podemos contribuir a un reciclaje más amplio y de mejor calidad!